Pedro Martín: “Prometo una entrega total en esta media temporada”

¿Cómo se define Pedro Martín como futbolista?

Me defino como un futbolista que se deja todo en el campo, que aunque sea un dicho ya se verá, que en labores defensivas me entrego al máximo y obviamente en lo que me toca que es intentar crear peligro pues también. Soy un futbolista de 1.90 y a pesar de tener esta estatura soy bastante rápido como ya podréis comprobar.

¿Qué le puedes aportar al Atlético Sanluqueño hasta final de temporada?

Pues le puedo aportar profesionalismo, compañerismo e intentar hacer mi labor ofensiva lo mejor que pueda y ayudar a que el Sanluqueño, ya sea directa o indirectamente por parte mía consiga muchos goles lo que queda de temporada.

¿Qué es lo que principalmente te ha motivado para venir a Sanlúcar?

La verdad es que desde principios del mercado de invierno se interesaron por mí, y cierto es que allí en el Nàstic tenía una situación complicada de te dejo salir y no te dejo y prácticamente en el último día se pudo hacer todo, y también porque estoy cerquita de lo que es mi casa ya que soy de Málaga y al final me siento aquí como en casa.

En el Gimnàstic de Tarragona has coincidido con Joan Oriol, hermano de nuestro jugador Edu Oriol, ¿te ha comentado Joan o el propio Edu algo sobre el Atlético Sanluqueño?

Sí, me dijeron tanto uno como otro que es una gran familia, que es un club luchador y que sobre todo hay un buen ambiente en El Palmar todos los domingos, como pude comprobar como visitante en la primera jornada.

Estando en el mismo grupo, ¿cómo has visto por el momento la temporada del Atlético Sanluqueño desde fuera?

Si que es verdad que quitando el último tramo este en el que hemos vivido cuatro derrotas seguidas era un equipo muy incómodo de jugar contra ellos, el típico equipo contra el que no querías jugar, que decías; ostia, viene el Sanluqueño y vamos a sufrir. Así es como lo he visto.

En el primer partido de esta temporada ya pudiste jugar en El Palmar, ¿qué impresión te dio la afición del Atlético Sanluqueño?

Me gustó mucho el ambiente que hubo en ese primer partido, una afición que no paró de animar durante los 90 minutos y comprometida, y que lo que noté es que al equipo no le pueden faltar ganas y coraje, que eso es lo que más premia la afición, el intentarlo una y otra vez y no bajar nunca los brazos.

Mirando tus estadísticas, en la temporada 2018/19 cuando jugabas en el Lleida, anotaste 16 goles en liga, ¿ha sido esa tu mejor temporada a nivel individual y qué se dio ese año para que anotases tantos goles?

No sé si fue mi mejor temporada o no porque sí que es verdad que he tenido para mí tres temporadas que han sido claves, obviamente esta es una de ellas, pero no te la puedo poner como la mejor, pero sí está entre las mejores, no a nivel de goles que está claro que es la mejor. Lo que pasó allí es que era un Lleida que jugaba muy bien y jugaba para los dos delanteros que estábamos, Juanto Ortuño y yo, y ambos metimos muchos goles, el metió 14 y yo 16, y no los metíamos porque fuéramos unos fuera de serie, sino porque el equipo jugaba para nosotros y estuvimos muy acertados.

Vas a tener media temporada para conseguir el bonito objetivo de dejar a un club tan modesto como el Atlético Sanluqueño un año más en Primera RFEF, ¿cuántos goles te ves capaz de marcar de aquí a final de temporada o cual es el número que te propones?

Esta es una pregunta que nunca me ha gustado responder porque no puedo prometer los goles que voy a meter, porque si yo prometiera una cosa a lo mejor no la cumplo o la cumplo de sobra, porque si fuese por mí diría 60 goles en media temporada y el año que viene juego en el Manchester United, pero como esto no es real lo que prometo es intentar generar ocasiones, intentar crear peligro en campo contrario y ya sea directamente por mí porque meto goles o indirectamente porque ayudo al equipo a hacer goles, eso sí que lo voy a prometer y una entrega total en esta media temporada.

¿Qué balance haces de este primer año de la Primera RFEF?

El Balance que hago es que me recuerda mucho a los años en los que estuve en Segunda, una liga muy parecida del último al primero, que cualquiera puede ganar, porque por ejemplo en Segunda B años atrás sí que es verdad que había 5 ó 6 equipos superiores, pero este año quitando a algunos de ellos que están arriba que están haciéndolo demasiado bien igualmente los veo a todos muy igualados, es un poco lotería cada partido, pero no porque no se sepa cada equipo que es lo que tiene que hacer, sino porque no se sabe cómo va a responder el rival, si va a ser mejor que tú en ese día, si está más inspirado… Hay tanta igualdad en cuanto a calidad y en cuanto a todo que la hace una liga muy competitiva y muy difícil.

¿Cómo te sientes más cómodo en el campo, jugando como único delantero, con otro al lado? ¿Qué esquema crees que es el que mejor te viene a ti?

Simplemente puedo decir que yo en la posición de ataque que se me ponga lo intento hacer lo mejor posible, porque puedo jugar prácticamente en todas, porque toda la vida he jugado en todas, ya sea en una banda o en la otra, de delantero, de segundo delantero.. Obviamente de delantero es como más he jugado y para lo que creo que se me ha fichado. Y el esquema pues lo mismo, porque también he jugado de todas las formas, con dos delanteros y solo arriba,  soy versátil en ese sentido, me adapto a todo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This